La
Web 2.0. trajo consigo un abanico de nuevas herramientas tecnológicas para el
uso colectivo de manera pública o privada de comunicar y compartir intereses en
común. Y claro con la llegada del internet al núcleo social mundial, era solo
cuestión de esperar para que pronto se agrupen los individuos bajo alguna red
social. Desde el origen del hombre y su evolución hasta nuestros días, la comunicación y la interacción entre
ellos ha sido vital para su desarrollo; en la actualidad esta interacción se da
en otro contexto, la virtual, donde las redes sociales se coronan como
ganadores por su amplia gama de opciones y su multitudinario número de usuarios.
Se
sabe que en países desarrollados uno de cada tres individuos está vinculado a algún tipo de red social; si esto
refleja lo importante que es para el
hombre estar vinculado con otros pares. Se debe reconocer que a pesar de ello
en su mayoría desconocen la amplia gama de plataformas existentes, tales como: Las
redes sociales generalistas (Facebook,
Myspace, Tuenti), las redes sociales
profesionales (Linkedin, Xing) y las redes sociales verticales (Minube,
Clustic, Unience, Periodistas por el Mundo, etc.).
Así
pues, este trio aglutinada todas las variantes que los usuarios necesitan para
estar virtualmente presente en la web. Cada individuo puede tener presencia en
cada una de ellas; es decir, tener una cuenta personal en Facebook, tal vez
otra corporativa y una grupal, para asuntos un tanto más formales y
direccionados; contar con otra cuenta en un perfil profesional que permita
generar contactos de trabajo y finalmente pertenecer a otra red social que está
enfocada principalmente en un solo interés común puede ser de viaje, bolsa de
valores o medicina.
De
esta manera las redes sociales en cada una de las aristas que presenta brindan
oportunidades a sus usuarios para acortar
las distancias en tiempo real, lo que efectiviza el entretenimiento, la
educación y la información de sociedades cada vez más desarrolladas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario