Si
en el capítulo quinto, la tierra es plana de Friedman mostraba un panorama
entre vivir plenamente o simplemente sobrevivir de los países, la situación
presentada por el autor en el sexto acápite muestra un terreno más individual,
donde es vivir o morir; a que me refiero
específicamente, el mercado libre es el mercado de las oportunidades
ingeniosas, novedosas y tecnológicas sobre todo; si no estás dentro de estos
parámetros estas fuera, así de simple; un mundo plano no está hecho para
personas mediocres.
Si
la mediocridad ha podido establecerse en la sociedad del viejo mundo ahora en tiempos modernos se
encuentra en crisis por su carga económica
en la sociedad en general y eso sin duda es un buen aporte de los mercados
liberales porque genera estimulación en los individuos para la autosuperación
constante. Sin embargo no se debe olvidar los cimientos básicos de todo
progreso, las condiciones. Entonces no será lo mismo la oportunidad de progreso sin escuelas, sin universidades,
sin subsidio entre carroña y pobreza. De esta manera no es viable liberar los
mercados en el mundo para hacerlo plano, no mientras el mundo no se empareje.
Por lo tanto el capitalismo pleno aún no ha llegado a su cúspide por lo tanto
habrá que pensar en otro modelo económico para emparejar la tierra primero y
luego aplanarla a gusto.
- Comentario: capítulo # 6. La Tierra es Plana de Thomas Friedman
No hay comentarios:
Publicar un comentario