En el segundo capítulo
Friedman hace alusión a las 10 fuerzas
que aplanaron la tierra; estos diez indicadores han calado sin duda en la
historia de la humanidad misma. El primer aplanador se remonta exactamente
hacia el 9 de Noviembre de 1989, fecha en la que el muro de Berlín, icono de
la Unión Soviética se derrumba dando paso al Capitalismo como política casi
mundial; además innovo en las nuevas formas de economía.
Más adelante en Agosto de 1995 Netscape creador del primer
navegador, sale a la Bolsa, su innovación permite visualizar el cambio que la sociedad estaba
protagonizando en aquel panorama porque los primeros accionistas de Netscape
vieron la necesidad de digitalizar todo y de esa manera apostaron por la
tecnología; los efectos fueron que las mismas subieran mesuradamente en la
bolsa. Mucho más allá del impacto económico generado, lo interesante fue la
socialización de la PC y con ella el correo electrónico; mecanismo que permitió
que más personas se informaran y comunicaran, convirtiéndose en el aplanador
número 2 de la lista.
Así, con la vitalidad
de los correos electrónicos en las distintas áreas se agilizó el flujo de
trabajo y la sub contratación a través de la implementación de aplicaciones
informáticas que concatenan la compatibilidad entre distintos usuarios; es
decir se acortaron los tiempos de conexión gracias a estas aplicaciones parejas
y de esa forma aplanaron más la tierra en una fase tercerea. El cuarto
aplanador es uno de los más éxitos; porque se debe al acceso libre a los
códigos fuente, dicho de otra manera la información quiere ser libre y esa
libertad lo genera la herramienta más famosa del mundo “Apache” que junto a Limux fundan el software libre.
A partir de la
necesidad de nuevas sedes tecnológicas que amplíen aún más los nuevos
horizontes aparece la India en el panorama tecnológico, que tras años de crisis
económica se lanza a esta piscina llamada globalización; así pues es la sede de
la subcontratación mundial de tecnología de la fibra óptica; dicho sea de paso
fueron ellos los encargados de librar la explosión de las puntocom el año 2000
posesionándose en el quinto lugar de aplanamiento. La sexta fuerza lo veríamos
un año después cuando la China ingresaría a la Organización Mundial del
Comercio, hecho que permitió la apertura de los mercados externos e internos y
el traslado de fábricas, acción que abarato los costos de producción de muchas
cosas de uso mundial y si bien la China se capitalizo, en los Estados Unidos
nunca se dejó de producir.
De esta manera la
dinámica propia del sistema capitalista produce que Wal – Mart optimice la
cadena de suministros, reduzca los
costos al máximo y mejore el sistema de información a todos los fabricantes que
hacían uso de estos recursos tecnológicos; por ende es la séptima fuerza
aplanadora. La octava fuerza es la intromisión de los subcontratistas en las
empresas contratantes (Insourcing); esto en realidad es sincronizar a las
empresas con cadenas globales de suministros que faciliten sacar adelante un
negocio, además de desbloquear las barreras aduaneras; la titular sin duda es
UPS.
Entonces con menos
obstáculos integradores la penúltima fuerza hace hincapié en el acceso libre de
la información, prácticamente es el pantallazo de la realidad actual, donde el
usuario puede buscar en la red lo que quiera, cuando quiera y donde guste; por
lo tanto la comunicación se ha convertido más dinámica que nunca.
Finalmente llegamos
al décimo aplanador denominada Esteroides porque al igual que los turbos
impulsan y amplifican a las anteriores fuerzas vistas (outsourcing, offshoñng,
open-sourcing, supply-chaining, insourcing e in-forming), efecto que permite aplicarlas actualmente de forma
digital, móvil, virtual y personal. Esta décima acción aglutina a los dispositivos multifunción, a la
transmisión de los videos llamadas, a la conexión inmediata y forma inalámbrica
que todo individuo de cualquier edad lo puede realizar y gozar. Y cada vez que alguien esté realizando un documento,
consultando o mandando otro, descargando música y colgando fotos, todo al mismo
tiempo, tengamos por seguro ser fuerza aplanadora de la tierra.
No hay comentarios:
Publicar un comentario